Mi sitio
  • Acerca
  • Blog
  • Listen/Escuche
  • Gallery/Galeria
  • Contact/Contacto
  • Links
  • Acerca
  • Blog
  • Listen/Escuche
  • Gallery/Galeria
  • Contact/Contacto
  • Links

"Pierdes el 100% de las oportunidades que no tomas"

Wayne Gretzky

¿Es realmente necesario practicar lentamente?

12/5/2013

13 Comments

 
¿Cuántas veces nos han dicho que practiquemos lentamente? Muchas veces, ¿verdad? Pero, ¿sabemos realmente para qué? En este artículo el Doctor Noa Kageyama nos ofrece su opinión sobre practicar lentamente en música y como se relaciona con el deporte. Además, ofrece algunos  links que sirven como ilustración de sus ideas. ¡Espero les sea útil!
David López 
Por: Dr. Noa Kageyama
Traducción: David López
Picture
Como cualquier persona que tome lecciones de música, en varias ocasiones me han pedido que practique lentamente. 
¿Pero le pusé atención al consejo de mis profesores? Después de todo, ¿cuál es la finalidad de practicar lentamente? Por supuesto todo es más fácil y se puede tocar con mas exactitud cuando se toca lentamente. ¡Esto no es nada nuevo!
Pero… ¿por qué a tantas  personas confían en la práctica lenta?

Práctica lenta en las artes marciales
Tomé algunas lecciones de artes marciales cuando fui a la universidad. Mi sensei de karate nos hacía practicar técnicas en cámara lenta para asegurarse que lo estuviéramos haciendo bien y que realmente entendiéramos todos los detalles de cada movimiento.

Por supuesto, me demoré un poco para entender el porqué lo hacíamos.  Al igual que con la música, al comienzo creí que era una pérdida de tiempo. Pero después me di cuenta lo difícil que era dar puños o patadas en cámara lenta. Necesitaba un conocimiento más profundo de los requerimientos de cada movimiento. Lentamente, entendí  dónde me había perdido en todos estos años.
El asunto no es si el puño o la patada le pegan al objetivo (o si tocas el intervalo correcto o la nota afinada)  sino que hagas todo correctamente de principio a fin. En otras palabras, ¿están tus músculos relajados? ¿Estás moviendo tus músculos de la manera más efectiva posible? ¿Estás maximizando tu precisión y tu eficiencia? ¿Estás haciendo correctamente hasta el más pequeño detalle?

Práctica lenta en música
Me había olvidado de este asunto hasta cuando tuve el placer de entrevistar al concertino de la Orquesta Sinfónica de Filadelfia David Kim para un proyecto en el que estoy trabajando. (los invito a que vean su remedio para el jetlag).

Kim dice que una de las claves de su éxito  (y para fortalecer la confianza) es practicar lentamente.  Practica lentamente mientras es realmente cuidadoso, está totalmente concentrado y piensa profundamente en tiempo real sobre de lo que está haciendo.

Casualmente, no es un proceso tortuoso, sino que a menudo es entretenido y gratificante. Una manera de abrir la puerta a muchos pequeños descubrimientos satisfactorios que pueden terminar siendo la clave para que una frase suene de manera ideal y que comunique exactamente lo que quieres transmitir.

Esto se parece mucho a lo que el gran golfista Ben Hogan hizo para perfeccionar su swing. Vea este video de Hogan demostrando como trabaja en su golpe en cámara lenta (Hogan demonstrating how he works on his stroke in slow motion).

Dos malentendidos
Entones ¿por qué no practicamos lentamente más a menudo? No es porque somos perezosos; creo que se debe a un gran malentendido.

1. Estamos demasiado preocupados por el resultado, no por el proceso.  
Olvidamos que cómo llegamos es tan importante como el resultado final.  
El objetivo de practicar lentamente no es solamente bajar la velocidad con el fin de tocar perfectamente. Se trata de tocar con buena afinación, de buscar maneras adicionales de tocar, incluso mejor, mientras que tocamos lo suficientemente lento para monitorear y pensar en los pequeños detalles.   

¿Estás cultivando los hábitos correctos  para que cuando incrementes el tempo puedas tocar de la manera correcta? o ¿hay muchas deficiencias o malos hábitos que te llevarán a cometer errores cuando incrementes la velocidad?   

2. No practicamos lo suficientemente lento.
Ya que el objetivo es ser capaces de pensar, monitorear y analizar nuestra técnica cuando tocamos, tocar a un tempo moderado no cumple con este propósito; es demasiado rápido para que podamos observar, procesar completamente y modificar los pequeños detalles.

La idea es practicar lentamente para que podamos poner atención a todos los detalles sutiles de nuestro mecanismo, para que aumentemos nuestra conciencia de lo que realmente está pasando y para encontrar la forma de mejorar.

De manera que es más acertado pensar en una práctica en cámara lenta o una práctica súper lenta en lugar de la vieja práctica lenta que no es más que una repetición mecánica y descuidada de un pasaje a un tiempo moderadamente lento.

Lea este artículo escrito por el experto en artes marciales Peter Freedman, quien nos ayuda a esclarecer lo que tenemos que hacer cuando practicamos lentamente.

 Actúa
¡Pruébalo! Y no olvides que debes tener tu diario de práctica a la mano ya que indudablemente descubrirás nuevas soluciones y detalles técnicos sutiles que no habías notado antes.

Lecturas adicionales: Descarga este gran artículo sobre cómo trabajan el cerebro y los músculos para desarrollar nuestras habilidades (http://www.bandworld.org/pdfs/SPRINGMindMuscleandMusic.pdf). específicamente en música. Esta escrito por el neurólogo y autor Dr. Frank Wilson y es una de esas lecturas que se tienen que leer y que se pasan de músico a músico.  

ACTUALIZACIÓN: ¿Necesita ayuda para pasar de lento a rápido? Estas son algunas ideas de  Gerald Klickstein.
Encontré una vez estudio que sugería que, en algunos casos, aprendemos más rápido cuando enfatizamos la velocidad más que la precisión (¡¿Cómo?!Suena a herejía, lo sé). Este es un  ejercicio excelente  que ilustra esta idea.

Picture
Acerca del Dr. Noa Kageyama
Psicólogo de la  interpretación instrumental (Performance psychologist) alumno y profesor en  Juilliard, Dr. Noa Kageyama le enseña a los músicos a tocar con su máximo potencial en situaciones de presión a través de casos reales, asesorías y cursos en línea.  Dr. Kageyama vive en la ciudad de Nueva York, está casado con una pianista increíble, tiene dos niños divertidos y tiene una leve obsesión con tecnología y los productos de Apple.   
Para más información visite: http://www.bulletproofmusician.com

13 Comments
Elizabeth
12/9/2013 10:50:32 pm

Excelente artículo, soy docente en música y es mi petición diaria a mis alumnos, este documento me ayuda a reforzar mi teoría de la importancia de estudiar lentamente.
Mil gracias.

Reply
Carlos Ortiz link
12/10/2013 08:24:18 am

Maestro, he comentado mucho con mis alumnos sobre las ideas del.Dr. kageyama, pero no siempre lo pueden leer en Español y.yo no tengo tiempo para la traducción. Agradezco el esfuerzo y les dirigiré, con su permiso, a esta página suya.
Carlos Ortiz, docente, Centro Cultural Ollin Yoliztli, Ciudad de México.

Reply
Javier Grau
12/11/2013 06:29:41 am

Gracias por el articulo, pues nos recuerda no solo el "Que estudiar" y "para que" estudiar, sino también "como estudiar". Seria de mi gran agrado, un articulo dedicado a los ejercicios de precalentamiento fuera del instrumento. Por ejemplo, como elongar antes y después de estudiar.

Reply
Lillyam link
12/11/2013 08:39:22 am

Gracias Mercedes por compartir este articulo. Es muy bueno y conveniente tenerlo siempre presente

Reply
JA
12/12/2013 07:51:08 pm

Me encanta el articulo.
Por otro lado, pàrece qu elo slinks estan cambiados. El link que aparece en "Lecturas adicionales" lleva a un articulo de Peter Freedman sobre artes marciales. Si lo puedes corregir, te lo agradezco. Muchas gracias.

Reply
Claudia Diaz
12/13/2013 12:23:36 am

Excelente... Soy Fonoaudiologa y las mismas Bases cientificas sirven para fundamentar el trabajo y entrenamiento en la voz y la articulacion , en el decir , en profesionales ..

Reply
Ricardo Sena link
12/14/2013 01:44:24 am

Muito bom o artigo! Tenho falado de forma incansável sobre esse assunto para alunos de tuba!

Reply
Tamahra martin
12/14/2013 01:44:59 pm

Debo leer el articulo otra vez, antes de finalizarlo definitivamente.Soy tan amante de la lentitud que me cuesta trabajo terminar algo..Disafruto la lentitud. me gusta la TORTUGA, porque en eso me he convertido.No hay dudas que la lentitudgarantiza la prtecision y la perfeccion realizativa en la Musica.Tambien en el AMOR.

El articulo es fascinante, GRACIAS.

Tamahra Martin

Musicologa , pianista y directora de coros cubano-americana.

Reply
Maria Cristina Canel
12/16/2013 12:42:01 am

Estudié música y a los 16 años abandoné porque como amo la música me di cuenta que lo hacía muy mal. Es tanto lo que me llega que cuando voy a un concierto no duermo de noche. Estoy en todo de acuerdo con el artículo porque me equivoco en muchos aspectos de la vida por no HACERLO LENTAMENTE

Reply
Carles
12/17/2013 03:06:52 pm

Si un músico es capaz de llenar el espacio sonoro y musical con tempos extremadamente lentos... eso lo convierte en un genio. Para mi, es lo más dificil que hay.

Reply
Dani
1/12/2014 11:14:02 am

Soy músico y profesor de música. Curiosamente he aplicado esa máxima tanto en la práctica como en la docéncia y ha sido infalible. Al practicar lento piensas lento, respiras lento y mejoras la concentración. Con constáncia y paciencia uno aprende a superar las adversidades sin ansias ni nervios. Es efectivo y gratificante, pues aprendes cuales son tus fuertes y tus flacos, cuales son tus herramientas y como conseguir nuevas...
Gracias por un artículo así. Salu2

Reply
Abraham
11/5/2018 03:57:43 pm

Muy Servicial!

Reply
Abraham
11/5/2018 03:58:59 pm

Muy interesante!!!

Reply



Leave a Reply.

    Picture
    Flag Counter

    Categorías

    All
    Andrew Simon
    Brittany Primavera
    Danny Chapa
    David López
    Mary Karen Clardy
    Noa Kageyama
    Noa Kageyama
    Patricia Surman
    Roger Bobo
    Thomas Riccobono